Innovación y Sostenibilidad en Logística y Autotransporte

Esta capacitación está diseñada para proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos actuales de la logística. Se enfoca en optimizar los procesos logísticos mediante la implementación de tecnologías avanzadas, la gestión eficiente de rutas y el aprovechamiento de espacios, todo con un enfoque en sostenibilidad.

Próxima fecha: 29 de Mayo 2025

Modalidad: Online

Consulta los detatalles ↓↓↓

 

La logística moderna se ha vuelto un pilar fundamental en la cadena de suministro para muchas empresas y ha sido modificada constantemente gracias a la evolución tecnológica y de comportamiento comercial de clientes y retos industriales, sin embargo, la logística enfrenta retos constantes que requieren una actualización en tecnología, gestión de rutas y sostenibilidad.

Los procesos logísticos se deben adaptar a 3 pilares que reducen costos y aumentan la rentabilidad, la energía, rutas y aprovechamiento de espacios son la antesala de un buen proceso logístico ya que se debe aprovechar el consumo energético de los combustibles y el proceso económico que ayuda a los operadores a trazar mejores áreas de trabajo; las rutas, nos ayudan a encontrar un camino más seguro evitando el terrorismo, robos y manejo seguro; por último encontramos al aprovechamiento de espacios en la reducción de movimientos y eficiencia de carga y descarga de material.

Las rutas logísticas de transporte deben aprovechar en mayor medida las oportunidades que se le presenten, trazando un camino con menor impacto ambiental, ecoamigable y altamente rentable para todas las industrias eficientes en cumplimiento de las legislaciones mexicanas e internacionales.

Objetivos
  1. Implementar tecnologías de transformación digital para optimizar procesos logísticos.
  2. Desarrollar estrategias de logística hiperlocal que permitan una respuesta más rápida y eficiente en áreas específicas.
  3. Optimizar la gestión de rutas mediante el uso de herramientas inteligentes que permitan un transporte más efectivo.
  4. Aplicar el mantenimiento predictivo para minimizar el tiempo de inactividad y los costos de reparación.
  5. Incorporar prácticas sostenibles en la logística para reducir el impacto ambiental de las operaciones.
Módulos
1. Transformación Digital en la Logística
  • Gestión de inventarios y flotas.
  • Análisis de datos y tecnología IoT para mejorar la eficiencia.
  • Implementación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y blockchain en la logística.
2. Logística Hiperlocal
  • Estrategias de ubicación y micro-fulfillment para proximidad con clientes.
  • Modelos de logística de última milla.
  • Evaluación de tecnología para optimizar la entrega local.
3. Gestión de Rutas Inteligentes
  • Aplicación de algoritmos de optimización de rutas.
  • Uso de GPS y software de navegación inteligente.
  • Reducción de costos operativos mediante la planificación de rutas eficientes.
4. Mantenimiento en el proceso logístico
  • Introducción al mantenimiento predictivo y tecnologías involucradas.
  • Monitoreo de condiciones en tiempo real y análisis de datos.
  • Planificación de mantenimiento para maximizar la vida útil de los vehículos.
5. Sostenibilidad en la Logística
  • Estrategias para reducir la huella de carbono en la logística.
  • Sostenibilidad para cadenas de frío.
  • Adopción de tecnologías verdes (vehículos eléctricos, energías renovables).
  • Evaluación y certificación de proveedores sostenibles.
6. Sostenibilidad en procesos logísticos
  • ISO 50001: eficiencia energética.
  • Huella de carbono y el impacto ambiental.
7. Buenas prácticas para operadores
  • Capacitación basada en riesgos logísticos.
  • Modificación de actitudes perjudiciales.
  • Manejo defensivo y ofensivo.

¿Preguntas, comentarios o dudas?

Llámanos al: 3314678214 Ext. 101

Horario de atención
Lunes a viernes – 9:00 am a 7:00 pm
Sábados – 10:00 am a 5:00 pm

O envianos un mensaje. Respondemos inmediatamente